Herramientas utilizadas en la eléctrica y electrónica
El taller ideal se suele armar progresivamente. En primer
lugar, se adquieren las herramientas más elementales, luego, las más complejas
y, por último, los instrumentos. No es necesario realizar una gran compra de
elementos, ya que muchos de ellos resultan costosos, y otros, si bien son más
baratos, suelen ser muchos en cantidad y debe priorizarse su adquisición.
Veamos entonces algunas de las herramientas más importantes en detalle:
Alicate: el alicate común produce un corte en forma de “V” y está
indicado para cortar cables o terminales gruesos. Tiene que ser de mango
aislado, pero no necesariamente grande, ya que no lo usaremos en líneas
energizadas, sino en alambres de conexión sin energía domiciliaria.
Pinza de punta: estas pinzas pueden
ser de punta recta u oblicua y se emplean para sujetar componentes o doblar
terminales, según sea necesario.
Pinza Bruselas: son pequeñas pinzas
de punta que se usan para manipular diminutos componentes; por ejemplo, para
introducir los alambres en un protoboard o tablero de experimentación.
Destornilladores: aunque resulte obvio,
en electrónica los destornilladores cumplen un papel fundamental para ajustar
controles electrónicos y ajustar o retirar tornillos. Recomendamos adquirir un
kit de destornilladores pequeños, con punta plana y en cruz para electrónica.
Polímetro o multímetro: Para comprobar componentes, saber si podemos tocar en un
punto, comprobar si los condensadores están cargados y una infinidad de cosas,
el polímetro puede y en efecto lo es, es nuestro mejor aliado.
Soldador de lápiz: Un soldador de 30w,
extremadamente indispensable y uno básico no cuesta mucho.
Bomba desoldadora: Obviamente para
desoldar cuando nos equivoquemos (al principio pasa mucho) o cuando queramos
reciclar componentes.
Aquí les dejamos un video para una mejor explicación de cada una de estas herramientas:
Aquí les dejamos un video para una mejor explicación de cada una de estas herramientas:
Me gusta la forma de hablar de los componentes,cabe recabar que son muy pocos a la variedad de los existentes
ResponderEliminarLa información sería mejor si hablaran de sus diferencias y usos
Me gusta la información bién redactada todo concuerda con los materiales más usados.
ResponderEliminar